Imago Salis

Cuerpos de sal en el siglo XXI: el despertar de un mito femenino

08/03/2021
Salineras trabajando en las salinas de Bourg-de-Batz. Cartolis / Musée de la carte postale de Baud

Desde Afrodita a Edit, la mujer de Lot, son muchas las representaciones simbólicas de la sal y del cuerpo femenino a las que hemos asistido a lo largo de la historia, y que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, invitan a rememorar el papel relevante de las salineras.

¿Pensar el paisaje en femenino? Las salinas de La Malahá

31/08/2022  
Paisaje de las salinas de La Malahá, en el marco del proyecto I+D+i PAIDI Paisart-agua20.
 

La ausencia, a día de hoy, de manifestaciones culturales en torno al papel de la mujer en las salinas demuestra la necesidad de reivindicar un universo simbólico propio, donde la salinera ocupa un lugar esencial en el imaginario colectivo.

Concretamente, en las salinas de La Malahá, en Granada, hallamos tradiciones y costumbres femeninas que nunca antes han sido registradas. La salina se revela, por lo tanto, como un territorio que da pie a un diálogo unificador entre naturaleza y cultura.

María Flores Fernández reivindica el papel de la mujer salinera

“Españoles en la mar” de Radio Exterior de España entrevista a María Flores Fernández, profesora del Departamento de Filología Francesa, en relación a su investigación sobre la figura de la mujer salinera.

La recopilación de archivos fotográficos, fondos de colecciones privadas y demás evidencias visuales nos han permitido realizar un acercamiento a una labor que, en silencio, ha sido reservada a la mujer. A pesar de los efectos del progreso tecnológico y las permanentes desigualdades sociales, las mujeres de sal han despertado en el siglo XXI y vienen a reivindicar un patrimonio material e inmaterial único.

 

Las salinas de La Malahá : pensar el paisaje en femenino

Revista Alhóndiga, nº 35

error: